¿Sabías que en la planificación de un embarazo no es suficiente dejar el método anticonceptivo que llevas? En la actualidad es mucho más frecuente que las parejas comiencen a planificar la llegada de su bebé mucho antes de que se tenga la primera falta y la recomendación para programar un embarazo incluyen una revisión médica orientada a revisar el estado de salud general, por ejemplo, evaluar si sufres de alguna enfermedad crónica, si tomas alguna medicación y saber si puedes o no continuarla. Si hay algún miembro de la familia con alguna enfermedad hereditaria, igual debes comentarlo con tu médico para recibir la asesoría genética pertinente, es decir revisar los riesgos si es que existen y modificar los que se puedan modificar garantizará con mucha probabilidad que tu futuro embarazo llegue a feliz término.
Preparar el embarazo
En la etapa preconcepcional es pertinente que recibas orientación sobre una dieta balanceada adecuada para el bienestar físico de la futura mamá como de su bebé, revisar si tienes algún déficit nutricional, por ejemplo de hierro; este es un mineral que forma parte de la hemoglobina, la cual se encarga de llevar oxígeno a los tejidos, promoviendo el desarrollo de la placenta y del futuro bebé; generalmente el aporte de hierro en la dieta no cumple con los requerimientos diarios recomendados, por lo tanto, para prevenir que tengas anemia al momento de estar embarazada, debes recibir un suplemento de hierro adicional. Otro nutriente muy importante es el ácido fólico ya que está probado que previene las malformaciones del cerebro y de la medula espinal y se recomienda iniciarlo en forma de suplemento nutricional por lo menos 3 meses antes para garantizar un aporte adecuado, ya que el sistema nervioso se comienza a formar en las primeras semanas de gestación.
Entre vitaminas y otros minerales, tenemos el calcio y la vitamina D, los cuales actúan en conjunto para promover el desarrollo de los dientes y huesos. Igualmente, un aporte adecuado de vitaminas C, E, complejo B, zinc y yodo, es primordial ya que ellos intervienen en muchos procesos metabólicos necesarios para el buen progreso del embarazo. También se ha demostrado que el aporte de ácidos grasos tipo Omega-3, se asocia con efectos beneficiosos sobre el desarrollo psicomotor e intelectual del futuro bebé.
Como ves en el embarazo el aporte de estos nutrientes es un factor fundamental y deben estar presentes como complemento nutricional para garantizar que tu bebé se desarrolle adecuadamente. Por eso te recomendamos Natalben Supra, un extraordinario suplemento nutricional en forma de cápsulas que contienen Ácido fólico, Hierro, Yodo, Zinc, Vitamina C, D y complejo B, además Omega 3, que cumple con los porcentajes recomendados de soporte nutricional para que toda mamá se sienta segura que su embarazo contará con los nutrientes que garantizan el aporte necesario para su bebé desde antes de la concepción hasta completar la gestación.
Componentes de Natalben Supra
Aceite de pescado (DHA/EPA Omega 3), fumarato ferroso, ácido L-ascórbico, humectante (glicerina E-422), agente de recubrimiento (gelatina), emulgente (ácidos grasos E-570), humectante (sorbitol E-420), nicotinamida, óxido de zinc, emulgentes (cera amarilla de abejas E-901 y lecitina de girasol E-322), D-pantotenato cálcico, cianocobalamina, clorhidrato de piridoxina, riboflavina, mononitrato de tiamina, colorante (óxido de hierro rojo E-172), ácido pteroilmonoglutámico, colecalciferol, colorante (óxido de hierro negro E-172), yodato potásico, selenito sódico y biotina. Dosis: se recomienda tomar 1 cápsula diaria con un vaso de agua desde antes de la gestación y durante todo el embarazo. Recomendaciones:
- No consumir en caso de alergia al pescado
- No utilizar como sustituto de una dieta balanceada y equilibrada
- No superar la dosis diaria recomendada.
- Mantener lejos del alcance de los niños.